Muchos estamos deseando que llegue la primavera para poder disfrutar de nuestros geranios y gitanillas. La explosión de colores de las distintas variedades y la posibilidad de mantenerlos de un año para otro, los convierten en algo que más una simple planta de temporada.
Sin embargo, cada año, sufrimos los estragos de la llamada mariposa del geranio o taladro del geranio, la cual cada vez causa más bajas entre nuestras plantas.
En el post de hoy vamos a tratar de aportar algo de luz sobre el origen, comportamiento y soluciones para evitar que nuestros pelargonium sean fulminados por la mariposa del geranio.
Vamos a ello!
¿Cómo llegó a España la mariposa del geranio?
La mariposa del geranio (cacyreus marshalli) se asentó en España a finales de los años 80. Se cree que entró, procedente de Sudáfrica, por la isla de Mallorca, lugar en el que se dieron los primeros casos. La magnitud de esta plaga, es una muestra de las consecuencias al introducir especies no autóctonas en un ecosistema sin depredadores para dicha especie.
Pudo venir en forma de ejemplar adulto (mariposa), huevo, oruga o crisálida (periodo de transición de oruga a mariposa), cualquiera de sus estadios es válido para traspasar fronteras a bordo de un geranio.
Que la mitad de los meses del año exista un clima cálido en la mayoría de las partes de la península, y el hecho de no existir depredadores naturales para el barrenador del geranio en nuestro país, hizo que su nueva ubicación fuera idónea para estos lepidópteros.

El ciclo de vida de la mariposa del geranio
Al necesitar temperaturas cálidas (alrededor de 20º) para poder completar su ciclo vital, podemos encontrarnos (desde que comienza la primavera hasta que llegan los primeros fríos) hasta 5 y 6 generaciones de mariposa del geranio por temporada. Esto significa que la “amenaza” estará presente durante varios meses, por lo que eliminar un primer ataque no implica que no vuelvan a ser atacados nuestros geranios.
En su ciclo de vida podemos encontrar con cuatro fases:
–Huevo
–Oruga
–Crisálida
–Mariposa
Los adultos realizan la puesta de huevos, al eclosionar estos, tenemos a la oruga (en realidad es su forma larvaria)en nuestros geranios. Al principio se alimentará de las partes más blandas de la planta, las hojas, pero en cuanto sea un poco más grande, comenzará a perforar los tallos y a crear galerías en su interior, de ahí el nombre de barrenador o taladro del geranio (pelargonium).
Las orugas, verdes con dos franjas rojizas o con tonos marrones, se tornan más oscuras a medida que se alimentan acercándose a su siguiente estadio.
Lo siguiente será su paso de oruga a crisálida (paso intermedio entre el estadio larvario y el adulto), de la cual emergerá un nuevo ejemplar de mariposa adulta que comenzará de cero el proceso de puesta de huevos.
Daños causados en geranios por la plaga
La planta adquiere un mal aspecto general (flores, perforados los capullos florales, hojas mordisqueadas, agujeros de entrada y salida en los tallos), pero en casi todas las plagas, los daños no solo son a nivel visual o estético como podrían ser los mordiscos en las hojas, sino que al final, el ataque de los insectos acaba debilitando al geranio (incluso matándolo) y facilitando el acceso a otras plagas y hongos.
Es común que en las galerías creadas por las orugas y atestadas de excrementos, sea una puerta de entrada directa y sin pagar peaje para los hongos y bacterias.
Soluciones al ataque de la mariposa del geranio
Depende de los daños ocasionados, el ataque de la mariposa del geranio puede ser controlado o no. Si hay excavaciones de la oruga en el tallo central de la planta, poca solución tendrá. Lo recomendable en ese caso es deshacernos del geranio y comprar uno nuevo en el que empecemos a incluir el tratamiento fitosanitario preventivamente desde el momento de su compra.El insecticida más efectivo es el que contenga cipermetrina al 10%, un piretroide muy efectivo en dosis bajas que actúa por contacto e ingestión.

Los hay en múltiples formatos, aquí os dejamos algunos de los tratamientos fitosanitarios con los que trabajamos en nuestro vivero a la hora de combatir a la mariposa del geranio:
Insecticida en ampollas para diluir en agua
Insecticida anti taladro del geranio en ampollas
Insecticidas para mochila o pulverizador
Insecticida mochila
Antiorugas Flower
Antipulgón Battle
Insecticidas preparados en pistola pulverizadora
Antitaladro geranio Flower
Antiplagas geranio Battle
Los tratamientos dependerán de si los aplicamos de manera preventiva o curativa, marcando la diferencia el tiempo que pasará entre las distintas fumigaciones foliares. Un calendario preventivo podría ceñirse a una aplicación cada 15-20 días, mientras que en las curativas, el margen de tiempo se ve reducido, siendo recomendado fumigar cada 7 días.