Robinia umbraculifera (Robinia pseudoacacia)

Nombre científico: Robinia pseudoacacia var. umbraculifera.

Nombre común: Falsa acacia, pan y quesillo, robinia.

Origen: Este de los Estados Unidos.

Características: Árbol caducifolio que suele crecer entre 5 y 10 metros de altura con una forma redondeada y densa. Esta variedad es más compacta en comparación con otras variedades de Robinia.

Las hojas son alternas y pinnadas, compuestas por hasta 23 folíolos ovalados de color verde brillante que se vuelven amarillos en otoño.

Produce racimos de flores pequeñas, blancas y fragantes en primavera, que atraen a los polinizadores, especialmente a las abejas.

La corteza es de color marrón a gris, surcada y escamosa.

Flores blancas fragantes parecidas a los guisantes, que se dan en racimos y florecen de abril a junio.

Los frutos son vainas de semillas lisas, planas, de color marrón púrpura, que se ven de julio a noviembre y pueden persistir durante el invierno.

Cultivo: Prefiere climas templados y es adaptable a una variedad de condiciones. Resiste las heladas y se adapta a diferentes entornos urbanos.

Es tolerante a diferentes tipos de suelo, incluyendo suelos pobres, pero prefiere suelos bien drenados y arenosos. Acepta suelos de pH neutro a ligeramente ácido.

Requiere pleno sol para un crecimiento óptimo y producción de flores abundantes. Puede tolerar algo de sombra, pero el crecimiento será más limitado.

Una vez establecido, es tolerante a la sequía, aunque se beneficia de riego regular en condiciones de sequía prolongada o durante los primeros años de crecimiento para establecer un buen sistema radicular.

Se puede podar para mantener la forma redondeada deseada y eliminar ramas muertas o dañadas. Es mejor podar a finales de invierno o principios de primavera, antes de que empiece el nuevo crecimiento.

Generalmente, no requiere una fertilización intensiva. Un fertilizante balanceado en primavera puede ser beneficioso, especialmente en suelos pobres.

Es relativamente resistente a las plagas y enfermedades, aunque puede ser susceptible a ataques de pulgones o a ciertas enfermedades foliares.

Exposición: Pleno sol. Puede tolerar cierta sombra.

Usos: Debido a su forma compacta y atractiva, se usa en jardines, como árbol ornamental, en alineaciones de calles y como planta de espécimen. Su capacidad para adaptarse a áreas urbanas lo hace muy popular en paisajismos contemporáneos.

Toxicidad: La robinia es una planta tóxica por ingestión tanto para humanos como para mascotas. Hay que aumentar siempre la precaución manteniendo siempre vigilados a niños pequeños y a las mascotas cuando estén cerca de esta planta.