Bonetero variedad Aureus (Euonymus japonicus)
Nombre científico: Euonymus japonicus `Aureus´.
Nombre común: Evonimo, bonetero de japón variedad `Aureus´.
Origen: Euonymus japonicus es originario de Corea y Japón.
Características: Arbusto de vistoso colorido con follaje perenne de color amarillo dorado y verde. Las hojas ovaladas tienen bordes de color amarillo brillante que rodean un centro de color verde oscuro. En verano, aparecen flores de color verde pálido, seguidas ocasionalmente por frutos rosados en otoño, pero esta es una especie cultivada principalmente por su follaje ornamental.
Cultivo: Esta planta prospera en climas templados y puede tolerar temperaturas frías. Es resistente a heladas ligeras. Prefiere desde la luz solar parcial a plena sombra. En climas cálidos, un poco de sombra puede beneficiar su crecimiento, y en plena exposición solar, puede ser susceptible a quemaduras en las hojas.
Se desarrolla mejor en suelos bien drenados, rico en materia orgánica. Puede tolerar suelos ácidos y alcalinos, pero le favorece un pH neutro.
Necesita riego regular, especialmente durante su período de establecimiento. Una vez establecido, puede tolerar períodos secos, aunque es recomendable mantener un riego moderado para un crecimiento óptimo.
Puede beneficiarse de una fertilización equilibrada en primavera, utilizando un fertilizante de tipo NPK para promover un crecimiento saludable.
Se puede podar para mantener la forma deseada y fomentar un crecimiento más denso. La mejor época para podar es a finales de invierno o principios de primavera.
Generalmente es bastante resistente a plagas y enfermedades, pero puede ser susceptible a plagas como pulgones o cochinillas. Es importante revisar las plantas regularmente y actuar rápidamente si se detectan plagas.
Exposición: Semisombra / Plena sombra.
Usos: Debido a su follaje denso, es ideal para formar setos o bordes decorativos que añaden color y textura al jardín.
Su colorido y forma lo convierten en una buena planta de acento en jardines ornamentales, en macetas o en combinaciones con otras plantas.
Es común en jardines de paisaje y diseño contemporáneo debido a su versatilidad y atractivo visual.
Su resistencia y baja demanda de mantenimiento la hacen adecuada para jardines urbanos y áreas con condiciones menos que ideales.
Puede ser cultivada en macetas, lo que la convierte en una opción útil para balcones y patios.
Toxicidad: Todas las partes (semillas, flores, frutos, hojas, raíces, tallos, corteza) son dañinas si se ingieren. Hay que aumentar siempre la precaución manteniendo siempre vigilados a niños pequeños y a las mascotas cuando estén cerca de esta planta.