Perejil Rizado
Nombre científico: Petroselinum crispum.
Nombre común: Perejil rizado.
Origen: Mediterráneo oriental.
Características: Hierba bianual de color verde con tallos finos que tienden a “colgar” cuando son más grandes. Las hojas pueden ser planas con bordes redondeados o rizadas, según la variedad. De aspecto similar al cilantro y de usos muy parecidos, aunque sin tener un olor ni un sabor tan intenso como el primero.
Cultivo: Las semillas de perejil germinan muy lentamente, hasta un mes tras la siembra, especialmente en suelos muy húmedos y fríos. Por lo tanto, hay que asegurarse de que el suelo esté templado e incluso precalentado cubriéndolo con campanas para siembras muy tempranas.
Sembrar las semillas al aire libre de marzo a julio en tierra bien preparada, en surcos separados por 30 cm.
Las semillas también se pueden sembrar en interiores desde agosto hasta marzo en celdas o bandejas rellenas con abono para siembra a una temperatura de 18-21 °C.
Cubrir ligeramente las semillas con más abono manteniéndolas húmedas.
Cultivar las plántulas en condiciones más frescas, alrededor de 10 °C para luego plantarlas en el exterior cuando hayan pasado las últimas heladas, después de endurecerlas (aclimatándolas gradualmente a las condiciones exteriores) durante 10-14 días.
Mantener la tierra húmeda regando el perejil regularmente durante períodos secos prolongados; los suelos secos pueden provocar que las plantas echen semillas prematuramente.
El perejil es una planta exigente en nutrientes, por lo que conviene utilizar un fertilizante granular general en el suelo antes de sembrar o plantar y aliméntelo con un fertilizante líquido durante todo el verano.
Si las plantas comienzan a florecer y a dar semillas, será necesario retirar las flores inmediatamente. Esto suele significar que la planta ya pasó su mejor momento y debe plantar más para reemplazarla.
El perejil es una planta bienal resistente que puede sobrevivir hasta el otoño y proporcionar pequeñas cosechas durante el invierno. Cubrir las plantas para protegerlas del frío y así tener cosechas durante más tiempo. El perejil pertenece a la misma familia que las zanahorias y está sujeto al ataque de la mosca de la raíz de la zanahoria, por lo que debe cubrir las primeras siembras con una mampara o una tela de fieltro para horticultura para proteger las plantas contra la puesta de huevos por parte de la hembra en el suelo.
No cosechar las plantas hasta que tengan al menos entre 8 y 10 hojas. Recoger las hojas con regularidad para fomentar un suministro continuo de hojas. Se pueden cortar hojas individuales o manojos de hojas, comenzando desde abajo en los tallos.
Exposición: Evitar sol directo, se da bien el cultivo en terrazas, cocinas o galerías, reproduciéndose rápidamente tras el corte.
Usos: En la gastronomía mediterránea se usa a menudo tanto seco como fresco. Culinario.
.
Toxicidad: En cantidades moderadas el perejjil no presenta toxicidad. No obstante es moderadamente tóxico para los gatos y ligeramente tóxico para los perros. Hay que aumentar siempre la precaución manteniendo siempre vigilados a niños pequeños y a las mascotas cuando estén cerca de esta planta.