Margarita leñosa, margarita de Canarias (Argyranthemum frutescens)
Nombre científico: Argyranthemum frutescens.
Nombre común: Margarita leñosa, margarita de Canarias.
Origen: Islas Canarias.
Características: Arbusto perenne famoso por su prolífica floración y su fácil cuidado. Puede alcanzar entre 30 y 100 centímetros de altura y extensión, con un crecimiento denso y arbustivo. Sus tallos tienden a ser leñosos en la base con ramas herbáceas en la parte superior.
Las hojas son delicadas, profundamente lobuladas o pinnadas, de un color verde grisáceo que aporta un contraste suave en el jardín.
Produce abundantes flores similares a margaritas, con un centro amarillo y pétalos que pueden ser blancos, amarillos, rosas o rojos. Florece prolíficamente desde la primavera hasta el otoño.
Cultivo: Prefiere climas cálidos y moderadamente secos. Es sensible a las heladas, por lo que en climas fríos se cultiva mejor como anual o se debe proteger en invierno.
Requiere suelos bien drenados y moderadamente fértiles. Tolera una gama de pH del suelo, pero prospera mejor en suelos ligeramente ácidos a neutros.
Necesita pleno sol para crecer y florecer en abundancia. La exposición suficiente al sol es clave para el desarrollo de flores brillantes y un crecimiento vigoroso.
Requiere riego regular, especialmente durante los períodos de floración. El suelo debe mantenerse moderadamente húmedo, pero se debe evitar el exceso de agua o el encharcamiento.
La poda regular, y especialmente retirar flores marchitas, promueve una floración continua y mantiene un arbusto compacto y ordenado.
Exposición: Pleno sol.
Usos: Ideal para bordes de jardín, macetas y cestas colgantes. También es popular en jardines de estilo mediterráneo debido a su resistencia a condiciones costeras y su floración prolongada.