Violeta africana (Saintpaulia ionantha)

Nombre científico: Saintpaulia ionantha.

Nombre común: Santpaulia, violeta africana.

Origen: Africa meridional.

Características: Planta vivaz de entre 5 y 15 centímetros de altura, con un hábito de crecimiento compacto y simétrico en forma de roseta.

Las hojas carnosas se disponen en roseta y son de forma ovalada o redondeada, de color verde grisáceo, una suave textura aterciopelada y margen velloso ligeramente aserrado.

La floración, delicada y atractiva, aparece en el centro de la roseta y agrupándose entre ellas formando una alfombra de colores rosados, violetas, azulados o blancos. A menudo las flores presentan variaciones bicolores o bordes contrastantes.

Cultivo: La santpaulia se puede cultivar tanto en exterior como en interior, en exterior hay que ubicarla en zonas de semisombra, en interior hay que ubicarla en una zona con mucha luminosidad, en ambos casos hay que evitar las exposiciones en sol directo.

No aguanta nada el frío, por lo tanto si se cultiva en el exterior debemos protegerla dentro de casa o en invernadero, si no se comportará como planta de temporada.

Es poco exigente con los sustratos, el idóneo es un sustrato fértil y con buen drenaje.

Donde hay que tener un poco más de precaución es con el riego puesto que debemos mantener un punto de humedad constante en el sustrato sin llegar a encharcamientos ya que se pudriría con facilidad ni dejando secar por completo, también debemos evitar lo máximo posible el contacto directo del agua con las hojas o las flores, los más aconsejable son los riegos por inmersión.

Saneareamos la planta en caso de que haya hojas amarillas o marrones y eliminar la floración marchita para fomentar floración adicional.

El abonado debe ser frecuente en periodo de crecimiento y floración de la planta y mas espaciado en invierno, un abono universal o para planta de flor es idóneo para ella.

Se propaga fácilmente por esquejes de hojas. Los esquejes deben colocarse en un sustrato adecuado y mantenerse en condiciones cálidas y húmedas hasta que enraícen.

Puede ser susceptible a ácaros, trips y pulgones. La pudrición de la corona y otras enfermedades fúngicas pueden ocurrir con exceso de agua. Es fundamental asegurarse de que las hojas estén secas y de que haya buena circulación de aire.

Exposición: En exterior: Semisombra. En interior: Zonas muy luminosas.

Usos: Son principalmente plantas de interior, utilizadas en decoraciones de ventanas, mesas y estantes. Su tamaño compacto y floración continua las hacen ideales para colecciones de plantas de interior.

También pueden usarse como ornamentales en macizos, macetas o jardineras y en zonas de interior