Jazmín de Madagascar (Stephanotis floribunda)
Nombre científico: Stephanotis floribunda.
Nombre común: Jazmín de Madagascar.
Origen: Madagascar.
Características: Planta trepadora perenne que se cultiva comúnmente como planta de interior. Posee hojas ovaladas brillantes y coriáceas y racimos de flores tubulares de color blanco puro, cerosas e intensamente fragantes.
Aunque no tiene una altura fija debido a su naturaleza trepadora, puede extenderse varios metros si se le proporciona soporte adecuado. Su crecimiento es vigoroso y se caracteriza por su hábito escalador con tallos leñosos.
Produce flores blancas, cerosas y tubular en forma de trompeta estrellada, que son altamente fragantes. Suelen florecer en ramilletes desde finales de primavera hasta verano.
Cultivo: Prefiere climas cálidos y húmedos, siendo ideal para regiones tropicales y subtropicales. En climas más fríos, se cultiva a menudo como planta de interior o en invernaderos.
Se desarrolla mejor en suelos bien drenados y fértiles. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos a neutros.
Necesita luz brillante e indirecta para prosperar, aunque puede tolerar algunas horas de sol directo, especialmente por la mañana. La luz adecuada es esencial para la floración.
Las plantas se pueden trasladar al exterior o a un invernadero durante el verano, pero deben volver al interior cuando la temperatura se acerca a los 5 °F. Crecen mejor en el rango de 20 a 32 grados.
Requiere un riego regular para mantener el suelo uniformemente húmedo, pero no encharcado. Durante el invierno, se debe reducir el riego para evitar el exceso de humedad.
La enredadera necesitará estar enrejada debido a su vigoroso hábito de crecimiento. Si la temperatura en el hogar es fría, las enredaderas desaceleran su crecimiento y, por lo tanto, deben regarse con muy poca frecuencia. Si se mantienen en el lado fresco, soleado y seco, las plantas «descansarán» hasta que las temperaturas exteriores comiencen a subir nuevamente, momento en el que se pueden volver a poner a pleno sol.
Al parecer, la Stephanotis floribunda crece mejor si las raíces están enredadas. La mezcla de tierra que se utilice debe tener un alto contenido de marga y turba con un material de drenaje generoso, como perlita o arena gruesa. Demasiada agua provocará la pudrición de las raíces.
La poda se realiza para controlar su tamaño y forma, eliminando tallos muertos o desordenados. Podar después de la floración puede favorecer una estructura más ordenada.
Se propaga principalmente por esquejes de tallo semi-maduros. La propagación por esquejes se realiza mejor en primavera o verano, en condiciones de alta humedad.
Es susceptible a plagas como cochinillas y ácaros. Un adecuado control de plagas y buena circulación de aire pueden prevenir infestaciones. También debe protegerse de corrientes de aire frío.
Exposición: Luz indirecta.
Usos: Usada para trepar sobre pérgolas, enrejados y arcos, así como planta de interior en lugares bien iluminados. Es especialmente valorada en arreglos florales de bodas debido a su fragancia y belleza.
Se cultiva comúnmente como planta de interior. Necesita exposiciones soleadas. Puede florecer durante años, si se cultiva en interiores en un alféizar soleado.